sábado, 26 de noviembre de 2011

Pastel de chocolate , frosting de queso y mini piononos


Un pastel con una base  que no lleva harina , se asemeja al interior de un  brownie , jugoso y humedo con un intenso sabor a chocolate.......por encima  lleva un frosting de queso  y la guinda la pone unos deliciosos   mini piononos de Santa Fe


Lo que vamos a necesitar.........

Para la base de chocolate:
200 grs de chocolate negro
200 grs de mantequilla con sal a temperatura ambiente
 70 grs de  azucar
100 ml nata
   3 huevos

Para el frosting de queso
250 grs de queso crema (tipo Philadelphia)
300 ml de nata para montar
150 grs de azucar.

Y ........... una caja de mini piononos

Así lo haremos.........

Primero deshacemos el chocolate al baño maría , añadimos la mantequilla y mezclamos .
Añadimos el azúcar , la nata y por ultimo los huevos uno a uno hasta tener una masa lisa y homogénea.
Ponemos en un molde con papel de horno
Metemos al horno caliente a 180º 25 minutos.......... os recuerdo que no es un bizcocho , no tiene que quedar esponjoso sino que mas bien húmedo .
Sacamos del molde y lo ponemos en la fuente que lo vamos a servir , dejamos enfriar.

Ahora vamos ha prepararemos el frosting , para lo que mezclaremos el queso con la mitad (mas o menos) del azúcar , luego montamos la nata con el azúcar restante y cuando este montada la mezclamos con el queso utilizando una espátula .
Lo ponemos en el centro de la base de chocolate y con la ayuda de una cuchara o de la espátula vamos empujando para que caiga un poco por los bordes.

Para terminar , ponemos  los mini piononos



Los piononos son un dulce típico de esta localidad cercana a Granada , hasta hace poco se creía que su invención fue en el año 1897 por Ceferino Isla ,pero un investigador llamado Gabriel Medina Vilchez ha descubierto que 40 años antes de esta fecha ya enviaban este dulce a Madrid desde de la provincia de Cadiz.

La historia contaba que Ceferino quiso rendir homenaje al papa Pío XII ( Pío Nono) y de ahí viene el nombre..

Quiero agradecer a Jose Ángel de pionono.es por darme la oportunidad de conocer este dulce , preparado con un bizcocho base empapado en almíbar  y enrollado , encima lleva una crema  que la queman un poquito para darle ese toque característico , en casa nos han gustado todos y cada uno de los sabores que hemos podido probar...

Su producción es 100 % artesanal y desde Granada lo envían a cualquier parte de España en tan solo 24 horas.

Pionono tradicional , pionono sin azucar , pionono con chocolate y mini pionono 

domingo, 20 de noviembre de 2011

Canutillos con antxoa del cantabrico

Esta es la segunda receta que preparo con los productos de  conservas Serrat ,esta vez he empleado las antxoas del cantabrico.


Es una de esas recetas con pocos ingredientes , que no dan trabajo y en un momento tienes preparados unos pintxos para tomar el aperitivo o como entrante en una comida especial .... ...... .... voy cogiendo ideas para navidades je je.

                                 Lo que vas a necesitar.

Un paquete de empanadillas
150  grs de Chaka o palitos de cangrejo fresco
2 chalotas (  cebollitas francesas ,son pequeñas y las venden en malla)
2 cajas de antxoa del cantabrico Serrat
mayonesa


Así lo tenemos que hacer

Primero cortamos cada oblea en dos y ponemos en los moldes para canutillos .

Sellamos apretando con un tenedor y freímos en abundante aceite .
Ponemos en el accesorio picador los palitos de cangrejo y las chalotas , lo picamos y añadimos mayonesa
Cortamos con tijera todas las antxoas de una de las cajas y las añadimos a la masa de los palitos
Rellenamos los canutillos y adornamos poniendo encima una antxoa entera



                                                                  ON EGIN!!


miércoles, 16 de noviembre de 2011

Pastel no-vegetal


Siempre  lo hemos llamado "pastel vegetal" pero no se muy bien por que ,pues de vegetal solo tiene la lechuga que lo adorna........ posiblemente será por que cuando lo empece ha preparar en su su interior llevaba tomate,aceitunas,zanahoria y aunque ahora también le pongo alguno de esos ingredientes , en concreto este , no los lleva . Entonces es . . . . . . no-vegetal


Facíl de hacer y puedes ponerle lo que quieras , aquí os voy a decir como preparé este , lo hago con poca mayonesa y así resulta mas ligero de comer.



Lo que vamos a necesitar .....

Pan de molde sin corteza ......... y si tiene se la quitas.
Tomate frito , yo le hago con el ese que viene en bric
Queso de untar ........ 200 grs
Una latita de anchoas en aceite
Mayonesa  no mucha ,
Palitos de cangrejo, le he puesto 125 grs
Chalota o si no, cebolleta fresca o alguna dulce....que no pique.
Jamón york y queso en lonchas .......
y......... un web-o  !!!!  que esté cocido.



Forramos un molde de plum-cake con papel flim o de aluminio,y ponemos capas de pan de molde y el relleno de esta forma.

Pan de molde untado con tomate frito ( el tomate queda para arriba)
Jamon jork cortado a trocitos y que cubra todo el pan
Lonchas de queso
Jamon jork
Pan de molde untado con tomate frito , pero esta vez con el tomate para abajo.
Paté de anchoas ( lo hacemos pasando por la batidora el queso de untar con la lata de anchoas escurrida)
Pan de molde
La mitad de chaca y el huevo todo bien picadito y con unas cucharadas de tomate frito ,
Pan de molde

Ahora presionamos con las manos y metemos al frigo , mejor de un día para otro pero si no con unas horas le vale.

Desmoldamos y  ponemos por encima la otra mitad de chaca que picaremos también muy fino junto a un par de chalotas o una cebolla pequeña y lo juntamos con mayonesa .
Untamos los bordes con mayonesa para poder poner la lechuga en juliana  y adornamos .... este como era para un cumpleaños de una niña lo adorne con motivos infantiles ,





domingo, 13 de noviembre de 2011

Crema de patata con Bonito del Norte "Serrats"


Patata  .......  Huevos y Bonito de Norte de  consevas Serrats ..........con estos tres ingredientes y poco mas podemos hacer esta rica receta........ como aperitivo antes de comer  , como segundo plato  para una cena ligera .


Lo que vamos a necesitar .......... ........

5 Cucharas sopereras de copos de patata para hacer puré
200ml de agua
200ml de nata liquida
4 yemas de huevo
2 latas de Bonito del Norte Serrats
Sal


Así lo he hecho yo .........

Primero he puesto en el fuego una cazuela con la nata , el agua y sal  y cuando esta a punto de hervir lo retiro del fuego y añado  los copos de patata ,reposa un poco y removemos con unas varillas hasta conseguir un puré bastante espeso........
Incorporar las yemas de huevo batidas y el aceite de una de las latas de Bonito Serrats ,mezclamos y ponemos al fuego lento hasta que rompa a hervir , retiramos del fuego .
En las cascaras del huevo que primero he lavado muy bien por dentro y por fuera he puesto un poco de crema de patata , luego dos cucharillas de Bonito Serrats termino de rellenar con crema de patata y para terminar pongo un trocito de Bonito Serrats

También lo he hecho en las latas , así tenéis otro tipo de presentación , ademas después de comer se lavan y se guardan par la próxima vez .

Esta entrada se la dedico a Conservas Serrats , ya que ha tenido la amabilidad de mandarme una muestra de sus productos......   con solo abrir una lata se nota que emplean las mejores materias primas   . Pescados especialmente seleccionados y siempre respetando las artes de  pesca tradicional .........

No tenéis mas que ver la foto de la lata abierta cuando iba a rellenar la cascara de huevo...... realmente son lomos enteros de Bonito  , su color , su sabor y textura testifican que es una conserva de una calidad excepcional.


Si tenéis oportunidad de comprar , hacerlo aunque sea solo por probar , ya veréis como repetís  de hecho Olaia que solo tiene 11 años ya me ha dicho que solo quiere que compre este Bonito.
Así que desde ahora en mi cocina siempre Conservas Serrats.

Fuente de inspiración;libro"patata&huevo"

viernes, 4 de noviembre de 2011

Queso Camembert con mermelada de pimiento verde

Entrada dedicada a P.listo que ha tenido la amabilidad de mandarme este lote de conservas.....


P:Listo es una empresa familiar creada en el 2000 donde trabajan artesanalmente frutas hortalizas y verduras  . Unen fantasía , creatividad y tradición en sabores auténticos , como las mermeladas de pimiento verde , pimiento rojo , cebolla o cerveza que son las que me han enviado a mi....... pero tienen infinidad de ellas y a cada cual mejor y con sabores sorprendentes ,visitar su catalogo   para ver sus  mermeladas y conservas mas tradicionales , como los pimientos asados o el frito de la abuela entre otros .









Quien bien me conoce sabe que no tengo ningún problema a la hora de sentarme a la mesa........ me gusta todo (bueno  , ahora que no me oye nadie diré que no puedo con la berenjena , la leche cruda y el tomate en ensalada ) ............disfruto tanto comiendo dulce como salado y he descubierto que un buen uso de las especias pueden resaltar es sabor de un alimento ,
Desde hace un tiempo me he dado cuenta que aparte del chocolate me encantan las mezclas "dulce-salado"  como los clásicos , melón con jamón , queso con membrillo y la nocilla con chorizo Pamplona ........... aunque este  último creo que solo se come por aquí .

Pues bien..........Para empezar a probar este lote he elegido la mermelada de pimiento verde y se me a ocurrido combinarlo con queso cambembert , también le he añadido unos frutos secos y presentarlo en su propia caja a modo de fondue ( lease " fondí ".......)


Lo que necesitaremos.......

Un queso camembert de 250 grs en su propia caja
Frutos secos ,   yo le he puesto unas 10 avellanas y 10 almendra tostadas con sal y  machacadas en el mortero ,
Mermelada de pimiento verde P.Listo

Hacerlo así........
Primero desembolsemos el queso y le quitamos el papel.......... lo volvemos a meter en su caja y le quitamos con cuidado la coteza blanca de la parte de arriba....... lo vaciamos con la ayuda de una cuchara dejando la corteza blanca en la caja.


Mezclamos el queso que hemos sacado con los frutos secos y volvemos a menter en la corteza que hemos dejado en la caja.......... cubrimos generosamente con la mermelada.
Metemos al horno caliente a 190º unos 10 minutos
Sacamos y consumimos inmediatamente .

jueves, 27 de octubre de 2011

Conchas rellenas de merluza y gambas

Una de esas recetas que son muy fáciles de hacer y  "visten" mucho  ...... yo las hago muy de vez en cuando, siempre en una fecha señalada y para celebrar algo importante.

Lo que vamos a necesitar

3 ó 4 filetes de merluza
250 grs de gambas peladas
45 grs de mantequilla IMPERIAL
45 grs de harina
1/2 lts de leche
sal,nuez moscada,pimienta blanca
ajo , puerro (solo lo blanco)
10 conchas de vieiras

Para espolvorear.........

Pan rallado mezclado con ajo en polvo y perejil.

Vamos a prepararlas!!

En una sarten ponemos un poco de aceite y pochamos  el ajo y el  puerro (yo he puesta un trozo de 10cm aprox. bien picado)..... cuando este todo bien blandito añado los filetes de merluza , salpimentados y con la cuchara los voy rompiendo en la misma sarten , ahora ponemos   las gambas peladas y cuando cambian de color lo retiro del fuego , reservamos.
En un cazo ponemos la mantequilla  y añadimos la harina sal y un poquito de nuez moscada....... se formara una masa , entonces vamos echando la leche caliente poco a poco y con las varillas removemos hasta que espese.
Echamos el pescado que teníamos reservado y dejamos que hierva todo junto un minuto dando vueltas con una cuchara de madera.

Rellenamos las conchas , espolvoreamos con la mezcla del pan rallado y gratinamos en el horno.



                                                                                                  ON EGIN !!

jueves, 20 de octubre de 2011

Vasos de frutas del bosque con mouse de queso

Cuando tengo alguna comida especial ,cada vez me gusta mas preparar el postre en raciones individuales, ademas como se pueden congelar los hago con antelación y solo saco los que vamos a consumir....


Lo que vamos a necesitar.........

25 galletas ( yo utilice integrales pero valen cualquiera)
100 grs de mantequilla  de central lechera Asturiana
500grs de entre fresas,moras y frambuesa
80 ml de moscatel
600ml de nata para montar 35,1% MG central lechera Asturiana
300 grs de queso cremoso
400 grs de azúcar

He aprovechado la nata que me ha mandado  central lechera Asturiana para elaborar este postre por que es muy fácil montarla y no se baja.. .. también es perfecta para hacer helados pues al tener 35,1 de MG le cuesta mas cristalizar y hace que  sean mas cremosos........


Así tenéis que hacerlo..........

Ponemos la fruta con el moscatel y 200 grs de azúcar en un cazo al fuego , dejamos que hervir unos 20 minutos la pasamos por un colador y reservamos la fruta y el liquido por separado.



Trituramos las galletas pero dejando a trocitos (no tenemos que pulverizar,solo romper) y la mezclamos con la mantequilla derretida y después echamos un chorro del liquido que ha soltado la fruta.













Montamos la nata junto al queso y   200 grs de azúcar...........

Ahora montamos los vasos.......... primero pondremos una capa de galletas luego repartimos la fruta y por ultimo la mousse  o " mús" de queso.

Por encima echamos otro chorrito del liquido de la fruta ............. o como hice yo en otra presentación , podemos poner chocolate .



Mucas gracias a central lechera Asturiana por su colaboración al mandare este generoso lote....



Como podéis ver hay de todo .......

Leche entera y semidesnatada para cuidarnos todos,con el sabor de la leche de toda la vida y conservando todos los valores nutricionales.......

Leche Jalea Vital.......... con jalea real y vitamina B6 que ayuda al sistema inmunitario

Leche con Fibra....... enseguida se nota que lleva fibra por que desde el primer vaso se nota una mayor saciedad,ademas la fibra es importante por que nos ayuda a prevenir enfermedades vasculares y problemas del colon......

Leche Naturcol......Sabe a leche-leche y contiene un ingrediente de origen natural que bloquea la absorción del colesterol antes de que llegue a la sangre.

Batido de chocolate........ este nos ha encantado por su sabor intenso a chocolate,de todos los batidos que conocemos (os puedo asegurar que son unos cuantos) este es el que mejor sabor tiene .

Y tambien nata y mantequilla........

Muchas gracias de nuevo a central lechera Asturiana.... desde ahora y para siempre en mi cocina las recetas se harán con vuestros productos por que para obtener  un buen resultado, siempre hay que utilizar productos de primera calidad.......


jueves, 13 de octubre de 2011

Nidos de pan y espagueti

Me gusta sorprender a los niños y estos nidos sabia que no les iban a dejar indiferentes y....... así a ocurrido
Estoy luchando con Beñat por que acaba de merendar y no puede esperar a la hora de la cena ...... el quiere comerse su nido YA!!!


Para hacer los cuencos   necesitamos.................

250 grs de harina
150 ml de agua templada
1/2 sobre de levadura seca para pan
1 cucharada de aceite
1/2 cucharita de sal
Unos cuencos de cerámica o cristal resistentes al horno.

y ......como siempre un poco de paciencia y muchas ganas  ..... ...



Para hacerlos primero ponemos el agua con la sal y el aceite, revolvemos  y añadimos el harina mezclada con la levadura
Damos vueltas primero con una cuchara de madera y cuando no podemos seguir,metemos las manos y a amasar........
Hacemos una bola y la dejamos reposar tapada con un paño unos 30 minutos.




Cogemos una porción y estiramos con un rodillo,no nos tiene que quedar muy fina..........
Envolvemos un cuenco que primero tenemos que untar con aceite y recortamos lo que nos sobra.
Dejamos reposar 15 minutos y metemos al horno caliente a 200º hasta que lo veamos dorado
Lo sacamos con cuidado y con la ayuda de un cuchillo lo sacaremos del bol.........



Ya tenemos nuestro cuenco de pan para rellenarlo de lo que mas nos guste........cremas....sopas....salsas...
arrozes..... quisos....
La idea nos la da el popular panadero francés , Richard Bertinet en su libro Panes.







Yo he decidido hacer estos nidos que vi aquí ,esta en ingles pero se ve muy bien como hacerlos.
No tiene mucho misterio..... cocemos los espagueti ,escurrimos y formamos en nido dentro del cuenco de pan (primero he puesto unas cucharadas de salsa de tomate),luego freímos las albóndigas y ponemos el pico y los ojitos,yo los he hecho con quesito.....


jueves, 6 de octubre de 2011

Cortaditos de almendra y mermelada de arándanos

 Las almendras son una fuente natural de energía y esta muy presente en la dieta mediterránea,contienen grasas monosaturadas y vitamina E por eso un consumo prudente reduce el riesgo de padecer enfermedades del corazón.


Lo que hay que comprar......... 

Para la masa quebrada: 250 grs de harina
                                    150 grs de mantequilla IMPERIAL
                                        1 cucharadas de azúcar
                                        1 huevo

Para cubrir la tarta:       250 grs de almendra cruda molida
                                    250grs de azucar
                                        5 huevos
                               
 y....... un frasco de mermelada de arándanos

Y......... así la podéis hacer:

Para hacer la masa quebrada ponemos la mantequilla cortada a trocitos junto con la harina y el azúcar,vamos mezclando con los dedos  hasta que nos queda como "arena mojada"
Añadimos el huevo y amasamos hasta conseguir una masa ......... la ponemos en un molde desmontable
Encima ponemos la mermelada de arándanos

En un bol montamos las 5 claras con la mitad del azúcar y añadimos la almendra
En otro bol batimos con varillas las yemas con la otra mitad del azúcar hasta que monten....... se volveran de un color blanquecino y aumentaran el volumen .

Mezclamos los dos bols y poneos encima de la mermelada

Metemos en el horno caliente a 190º           30 minutos.


Hacemos los cortaditos del tamaño que mas nos guste y os aseguro que no dejarán ni uno!!


sábado, 1 de octubre de 2011

Brownie rapido

El brownie es un pastel de chocolate al que su creador se le olvido poner levadura , con un intenso sabor a chocolate , crujiente por fuera y cremoso por dentro.....


Me gusta ver a Jaime Oliver en un programa que tiene en canal cocina en el que prepara tres platos en 30 minutos.... hace un tiempo preparo un brownie   , normalmente al hacerlos primero se deshace el chocolate la baño maría y se le van agregando los demás ingredientes ,pues.............. él metio todo , incluso el chocolate en un robot de cocina y seguidamente al molde y al horno.......... ¿veis que fácil?  por eso no me pude resistir

Como tenia en el frigo dos tarrinas de una mantequilla de excelente calidad que   mantequera de tineo tubo la amabilidad de regalarme....y encima una de ellas "con sal" ,  mi preferida a la hora de preparar postres de chocolate ya que la sal acentúa el sabor de este.

La mantequilla es un alimento tradicional consumida desde hace muchos siglos , consumido con moderación nos aporta la energía y vitaminas A y D necesarias para afrontar el día.


Mantequera de tineo solo utiliza leche de vaca procedente de las ganaderías mas selectas de Asturias para elaborar sus mantequillas.
Ademas su presentación en latas permite mantener el sabor y el aroma de la mantequilla inalterable.
Si tenéis oportunidad de comprarla no dudéis ya que su sabor te transportara  de inmediato a los recuerdos de tu niñez........... a ese pan con mantequilla espolvoreada de azúcar que nuestras madres nos ofrecían como la mejor da las meriendas.

Ahora ......... vamos al lío....

Ingredientes.......

200 grs de chocolate negro en trozos
250 gra de  Mantequilla Imperial con sal que habremos sacado unas horas antes del frigo
200 grs de azúcar
    6 cucharadas de cacao puro  en polvo ( sin azúcar) vienen a pesar unos 30 grs
    4 cucharadas de harina ( 90 grs )
    4 huevos.


                                                            
           Lo introducimos todo en un aparato que nos triture el chocolate ,  yo lo he hecho en la batidora de vaso.............. también  lo podemos ablandar  en el microondas y lo ponemos en una batidora normal........ 

Calentamos el horno a 200º

Preparamos un molde con papel para horno e introducimos en él la masa que habremos batido.

                                             
Por encima le ponemos trocitos de chocolate blanco , pasas y guindas
 .
Metemos en el horno calor arriba y abajo hasta que este hecho , aquí  para tener un buen brownie tenemos que conseguir que no se nos seque para que nos quede tierno por adentro...... en el vaso de la batidora podeis ver que tengo un poco mas de litro 100 de capacidad , pues bien para esta cantidad yo lo he puesto en un molde cuadrado de 20 X 20 y lo he tenido 30 minutos  


Espolvoreamos con azúcar galss ........